20150313

Carmen Aristegui y el totalitarismo de Enrique Peña Nieto

En 2008, WRadio sacó del aire a Carmen Aristegui por "diferencias editoriales". Tal vez los usuarios de Sky recuerden cómo fue que WRadio dejó de verse en televisión de paga: por un "problema técnico", dicho problema "técnico" siempre tuvo nombre y apellido. Tanto Sky como WRadio pertenecen a Televisa. Pero ¿qué fue lo que hizo que Televisa sacara del aire a la periodista? Entre otras cosas, la revelación de los audios de conversaciones telefónicas entre Mario Marín (gobernador de Puebla) y Kamel Nacif (empresario textil amigo de Jean Succar Kuri), donde se ponía de manifiesto el arreglo para capturar a la periodista y activista Lydia Cacho Ribeiro. Otro de los motivos, fue la difusión de la "Ley Televisa", Carmen dio voz a quienes denunciaban que dicha ley daba a la televisora grandes privilegios, obtenidos gracias a la intervención de la famosa "telebancada" en ambas cámaras legislativas.

Alejandra Sota, vocera de la presidencia durante el gobierno de Calderón, realizó una carta de retractación que Aristeguí TENÍA que leer al aire ¿de qué era la retractación? era referente al comentario que Carmen había realizado al aire "¿tiene o no un problema de alcoholismo el presidente Calderón?". La oficina de presidencia presionó a MVS y logró que momentáneamente Aristegui fuera removida de su programa radiofónico al negarse a leer la retractación. La sociedad (informada) no lo permitió y Carmen regresó al aire. Más tarde Calderón le cobraría a la familia Vargas el hecho de reintegrar a Carmen: le quitó su participación en la concesión de banda de 2.5 ghz.

El presidente Enrique Peña Nieto vio esfumarse (casi todo) su capital político con un escándalo mayúsculo de corrupción: la casa blanca de Angélica Rivera. El reportaje de Irving Huerta y Daniel Lizárraga alcanzó a colarse a medios internacionales , donde repercutió junto a los escándalos de las matanzas de Tlatlaya e Iguala (los normalistas de Ayotzinapa). Además el mismo Huerta y Lizárraga habían destapado el caso Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, de su red de prostitución y trata de persona al interior del PRI capitalino. Habría que agregar el reportaje demoledor contra Luis Videgaray (adiós a su posible candidatura presidencial)... tanto Angélica Rivera como Videgaray habían recibido casas de Grupo Higa, el mismo favorecido por contratos en el Estado de México cuando Peña fue su gobernador, el mismo grupo que había sido favorecido con el contrato del tren México-Querétaro, el mismo que construye el acueducto de Monterrey, el mismo que construirá el nuevo aeropuerto de la ciudad de México (en el Estado de México). El viejo priismo vuelve a sus prácticas de silenciar a las voces críticas, no tolera que la ciudadanía cuestione al gobernante su corrupción.

Hay que leer a los periodistas de siempre, esos del sistema, aquellos que lavan todo, puesto que acaban de realizar un acto de descargo contra la vocería de presidencia, como si esa oficina no hubiese tenido nada que ver con los desplegados que MVS ha dado a conocer. La familia Vargas se ha visto presionada por dos presidentes, y en cada una de esas la sociedad informada ha hecho valer su derecho a la información. Federico Arreola nombra a medios "AntiPeña", no señor Arreola, hay personas que estamos en contra de los de siempre, de los corruptos, de los Videgaray, de los Medina Mora, de los Alfredo Castillo o los Cuauhtémoc Gutiérrez... estamos en contra de esos que nos desprecian y nos atropellan, porque a ellos no les gusta la libertad, no les gusta NUESTRA LIBERTAD.

Por ello es que apoyamos a Carmen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deje usted su comentario.