Censura en México: Internet y Redes Sociales. Tercera entrega de 3
3/3
Respecto a la censura y vigilancia que nos quieren imponer en comunicaciones e Internet. Tercera entrega de 3.
Las leyes secundarias que modifican a la Reforma en Telecomunicaciones no sólo afecta a la libertad de expresión y derecho a la información:
- Vuelve a poner todos (o casi todos) los privilegios de la fallida "Ley Televisa", los cuales favorecen a los intereses de un duopolio.
- Coloca a la Secretaría de Gobernación como ente omnipotenciario, cuando para ello existe el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones) que es autónomo.
- Permite la vigilancia (sin orden de un juez) de las comunicaciones de los ciudadanos.
La tarea de imponer una propuesta definitiva en telecomunicaciones, ha caído en manos de Javier Lozano Alarcón... ¿un panista apoyando la propuesta del PRI? Para nadie debería resultar sorprendente que el origen político de Lozano Alarcón haya sido precisamente en el PRI... por lo tanto no debe resultar extraña su cercanía con la gente que le dio su bautizo político.
La información es valiosa, especialmente la información de los ciudadanos, es sumamente valiosa para el estado y sus aparatos de inteligencia e investigación. Pero pongamos en perspectiva inversa lo siguiente: Si el estado nos quiere vigilar es porque cualquiera de nosotros puede ser o es un delincuente, es aquí donde pondremos la tesis inversa, si el estado nos quiere vigilar, es porque cualquiera de sus elementos es un criminal o puede serlo... por lo tanto, es un riesgo para los ciudadanos que el estado tenga información privada y personal de los ciudadanos.
- Basta recordar el triste y célebre caso del RENAVE (Registro Nacional de Vehículos): a fin de tener un padrón confiable de los vehículos del país, es importante mencionar que ya existía un padrón, pero era necesaria una "base de datos actualizada" que fuera consistente con la "Ley del Registro Nacional de Vehículos". Comencemos con el teatro: se instruyó el registro, pero en manos del sector privado... información de vehículos y ciudadanos, destinada al sector público ¿en manos de la iniciativa privada? Y todo terminó en escándalo... la empresa encargada del RENAVE estaba en manos de un personaje pintoresco: acusado de fraude, robo de vehículos, malversación de fondos... era ni más ni menos que Miguel Ángel Cavallo, antiguo militar y represor argentino de la dictadura de 1976-83, tal personaje era además buscado por los delitos de genocidio, terrorismo y tortura.
- Basta recordar el triste y célebre caso del RENAUT (Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil)... otra pifia monumental. La presión en contra de los usuarios iba acompañada con la convincente amenaza de suspender el servicio de telefonía a quien no llevase a cabo el registro de su número telefónico. La premisa del estado era que "así se podría disminuir el uso delictivo de la telefonía celular en casos de extorsión, secuestro y amenazas". Imaginen tanta información, bases de datos en manos del ético estado, en manos de los incorruptibles aparatos policíacos... ¿cómo podríamos temer?
- Basta recordar el triste y célebre caso de "Hildebrando", que tenía acceso a las bases de datos del IFE y SEDESO...
- Basta recordar el triste y célebre caso de la venta de bases de datos del IFE en Tepito...
- Basta recordar el triste y célebre caso de "buscardatos.com", que ofrecía los datos de CURP, IFE, RFC, domicilio, etcétera... de cualquier persona en México...
La información personal de los ciudadanos... es prerrogativa del estado y sus aparatos de policía e inteligencia espiar e investigar cualquier tipo de amenaza, ya sea interna o que ponga en riesgo la seguridad nacional. Sin embargo, como hemos visto, en varios casos, la información de los ciudadanos ha sido utilizada para secuestrarlo, robarlo, reprimirlo, extorsionarlo, amenazarlo o asesinarlo, ya sea por delincuentes o agentes del estado... o ambos, para la policía y diversos funcionarios públicos nunca ha sido impedimento delinquir.
Es este un tema muy extenso, pero debe tener un cierre: el estado siempre nos espía, pero que lo haga de manera descarada en aras de "la seguridad de la ciudadanía" es una tontería, es como si afuera de cada una de nuestras casas hubiese un retén policíaco o militar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deje usted su comentario.